Tips para colegas y lectores inquisitivos

Desigualdad de patrimonio en Chile, lo que sabemos, lo que no y por qué importa el tema

TEMAS: , , , ,

El Congreso discute un impuesto al patrimonio como forma de financiar una Pensión Garantizada Universal (PGU). Pero, ¿qué es exactametne el patrimonio? y ¿cómo se diferencia del ingreso?, que es lo que usualmente se considera cuando se dice que Chile es un país desigual.

En estas cápsulas el economista Pablo Guitérrez aborda tres preguntas claves que ayudan a entender la relevancia de un impuesto al patrimonio. Gutiérrez, junto al también economista Ignacio Flores, escribió Riqueza en Chile: Medición y Tributación, un texto que forma parte del excelente libro Impuestos justos para el Chile que viene, y donde ofrecen estimaciones del patrimonio que acumulan los más ricos. Afirman, por ejemplo, que hoy hay 34.900 personas que tienen un patrimonio superior a los 5.000 sueldos mínimos ($1.600 millones). Y esto implica que una persona que hoy gana el sueldo mínimo tendría que ahorrar el equivalente a 416 años para llegar a ese monto.

Aquí un tutorial básico sobre un concepto del que se va a hablar bastante en los meses que vienen, pues un impuesto a los altos patrimonios también están el programa del presidente electo Gabriel Boric.

¿Cuál es la diferencia entre ingreso y riqueza?


¿Qué sabemos sobre desigualdad de patrimonio?


¿Por qué es importante para la democracia conocer lA desigualdad de patrimonio?

Un comentario de “Tips para colegas y lectores inquisitivos: Desigualdad de patrimonio en Chile, lo que sabemos, lo que no y por qué importa el tema

  1. Pingback: Entrevista a Gabriel Zucman, economista de la Universidad de California, Berkeley: “El impuesto a la riqueza es el impuesto de estos tiempos (no el IVA)” – Tercera Dosis

Deja un comentario