El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) busca involucrar a las comunidades en diversas intervenciones urbanas. En esta carta se plantean tres elementos que el gobierno debe considerar para promover una participación eficaz frente a una ciudadanía que exige cada vez más.
Archivos de Categoría: Cartas
Más de 200 académicos de la PUC firman esta carta en la que expresan su apoyo a la opción Apruebo en el próximo plebiscito. “¿Sería acaso posible un acuerdo total o casi, o un texto casi perfecto? En una sociedad utópica, desde luego que sí, no en un país herido por 17 años de dictadura […]
“Como académicos hemos intentado mostrar la incerteza de las encuestas de la manera más ecuánime posible. Pero, personalmente, en el ámbito público, espero que aprobemos la Nueva Constitución, para así pensar el rol de la estadística también en este espacio, y ver si naufraga esa estadística rutinaria (sic) ad hoc a la sociedad rutinaria”, escribe […]
“En efecto: las muestras representativas no existen”, afirma Ernesto San Martín. Usando ejemplos prácticos, explicita conceptos estadísticos que permitirían entender la incerteza que caracteriza a las encuestas CADEM, CEP y Pulso Ciudadano, y por lo tanto el por qué sus resultados “no son confiables”. Resulta estimulante poder discutir, en el ámbito público, un tema con […]
¿Cuál es el plan alternativo que ofrece el profesor San Martín frente al problema de representatividad que observa en las encuestas? “Creo que no basta con diagnosticar, pues nuestro rol (sobre todo como estadísticos) es también plantear soluciones”, plantea Gonzalo Mena en esta carta. Agradezco mucho que el profesor Ernesto San Martín abra el debate […]
Los estudios de CADEM, CEP y PULSO CIUDADANO carecen de representatividad por dos razones: son muchos los encuestados que no contestan sus preguntas y no pueden anticipar tendencias, pues no siguen a un panel de participantes. La forma en que se están reportando, analizando y leyendo sus resultados es “éticamente irresponsable y metodológicamente cuestionable”, plantea […]
Las autoras y autores de esta carta han estudiado cómo El Mercurio, La Tercera y La Nación informan sobre derechos matrimoniales y parentales de las personas LGBTIQA+. Concluyen que “la prensa convencional se ha abierto a sus demandas”.
La Convención Constituyente cumplió ocho meses. El sociólogo Juan Pablo Rodríguez ha documentado su trabajo como parte de un proyecto Fondecyt y plantea en esta carta que para valorar la convención hay que analizarla usando dos lentes: los de la política convencional (la del Congreso) y la constituyente, que empuja el debate fuera de los […]
Escríbemos a contacto@terceradosis.cl///
Otra colusión en Chile: ¿por qué lo hacen, si no lo necesitan? Por Amalia Valdés Riesco /// Es tiempo de jubilar la semana laboral de cinco días. Por Jorge Rosales-Salas.
Escribenos a contacto@terceradosis.cl ///
Académicos de la UMCE responden a petición de diputados sobre planes y programas de estudios de género, diversidad sexual y feminismo. ///
Urgencias en Salud Mental: Carta abierta del Instituto MIDAP a los/as Candidatos Presidenciales