Archivos de Etiquetas: Riqueza

La oligarquía del siglo XIX y sus descendientes

TEMAS: ,

La elite tradicional chilena ha sido perdurable en el tiempo. Esta columna resume los hallazgos de una investigación sobre cómo se organizaba la oligarquía en el siglo XIX, cuando su núcleo lo componían ocho familias que usted probablemente conoce (puede intentar adivinar cuáles son antes de leer el artículo). El autor muestra que el momento constitucional de 1925 marcó el declive político de esa elite, pero que su preponderancia social se ha visto poco afectada hasta el día de hoy.

Tips para colegas y lectores inquisitivos

Desigualdad de patrimonio en Chile, lo que sabemos, lo que no y por qué importa el tema

TEMAS: , , , ,

El Congreso discute un impuesto al patrimonio como forma de financiar una Pensión Garantizada Universal (PGU). Pero, ¿qué es exactametne el patrimonio? y ¿cómo se diferencia del ingreso?, que es lo que usualmente se considera cuando se dice que Chile es un país desigual. En estas cápsulas el economista Pablo Guitérrez aborda tres preguntas claves […]

Juan Pablo Luna, politólogo

“Boric no puede ser solo una especie de Concertación 2.0”

TEMAS: , , , , , , , ,

El nombre del o la ministra de Hacienda tiene a todos nerviosos. Juan Pablo Luna opina que se debe elegir a alguien que acepte ser una pieza relevante pero no central: que quiera jugar como alfil o caballo y no como reina.  Piensa que en los años que vienen los economistas no deben dominar el […]

Luis Fuentes, director del Instituto de Estudios Urbanos de la UC

“El rentismo es una causa importante del déficit de vivienda y eso no se ha reconocido”

TEMAS: , , , , , ,

Los elevados precios de los arriendos están expulsando a muchas familias hacia los campamentos. Luis Fuentes, director del Instituto de Estudios Urbanos de la PUC, destaca una causa determinante: la transformación de la vivienda en un negocio rentista, debido a la llegada del dinero barato de los fondos de inversión.

Ilustración: Leo Camus

El impacto de la desigualdad de ingresos y de patrimonio

¿Quién crece cuando Chile crece?

TEMAS: , , , , , ,

En los últimos 20 años el 1% más rico se quedó con más del 30% del ingreso, mientras el 10% superior capturó poco más del 60%, explica el economista Ignacio Flores. Los que menos ganaron, es decir el 50% de abajo, se apropiaron de un 6-8% del ingreso total. Flores sostiene que la desigualdad se […]

Ilustración: Leo Camus

Impuestos

Triunfos y derrotas en el control de la industria de la elusión tributaria

TEMAS: , , , , , ,

“Hecha la ley, hecha la trampa” dice la sabiduría popular. El abogado Francisco Saffie explica aquí cómo se expandió en Chile la elusión de impuestos y cómo la industria tributaria se resistió y se resiste a la Cláusula Antielusión. Piensa que así como se estudió a los Chicago Boys, habría que estudiar a los tributaristas que se formaron en Estados Unidos, pues trajeron muchas estrategias de elusión y una forma de entender el derechos tributario que aún nos pesa.

Ricos ¿al rescate? de la Patagonia

Bienvenidos al capitalismo verde

TEMAS: , , , ,

Una investigación académica revisó 29 años de compras y ventas de terrenos en Aysén y mapeó cómo sus bosques y reservas de agua únicas pasaron, a precio de huevo, a inversionistas santiaguinos. Algunos lotean y venden; otros piensan negociar con bonos de carbono; y otros simplemente esperan porque esa riqueza, en medio del calentamiento global, es el oro del futuro.

Foto intervenida por Leo Camus

Enrique Aliste, geógrafo de la Universidad de Chile

“Hoy el capitalismo se salva a través de discursos ambientales. Es bien fascinante”

TEMAS: , , ,

A comienzos de los 2000 llegaron a Aysén los millonarios filántropos; luego otros no tan filántropos y en los últimos cinco años, las inmobiliarias. Cuando LUN contó que esto era un negocio, ya solo quedaban los saldos de uno de los últimos pedazos de naturaleza prístina del mundo. El geógrafo Enrique Aliste ha documentado este […]