
El capitalismo cambió. Hoy domina el sector financiero y las llamadas “administradoras de activos”, firmas de inversión levantadas sobre montañas de dinero. Si este sector reina se debe, entre otras cosas, al respaldo que han tenido de los Bancos Centrales. En este especial abordamos cómo y por qué el Banco Central y su política monetaria convienen al sector financiero. Explicamos también cómo las políticas del Banco Central que favorecen al sector financiero se vinculan con los altos precios de la vivienda y los bajos salarios.
Preguntas Frecuentes sobre Banco Central, financiarización y acceso a la vivienda:
• ¿Qué es la financiarización? ver columna de Aldo Madariaga.
• ¿Cómo los bancos centrales han ayudado al proceso de "financiarización" de la economía? ver entrevista a Benjamin Braun.
• ¿Cuál es la relación entre precio de la vivienda y sector financiero? ver columna José Francisco Vergara y entrevista a Nicolás Herrera.
• ¿Cómo se relaciona la financiarización con el déficit de viviendas y el aumento de campamentos? ver entrevista a Luis Fuentes.
• ¿Quiénes acumulan viviendas en el gran Santiago? ver reportaje de Marcela Ramos y entrevista a Nicolás Herrera.
• ¿Como la vivienda se transformó en un negocio? ver reportaje de Marcela Ramos.
• ¿Qué son las "administradoras de activos", como BlackRock o Vanguard? ver entrevista a B.Braun y columna de A.Madariaga.
• ¿Cómo los bancos centrales influyen en los salarios y los empleos? ver entrevista a Benjamin Braun.
• ¿Cómo los bancos centrales limitan la posibilidad de cambio de modelo político? ver entrevista a Benjamin Braun.