La columna identifica bolsones de opacidad que hacen que las encuestas puedan ser usadas para instalar ideas partidistas y no para orientar a chilenos y chilenas sobre el abanico de opiniones políticas. Los medios debieran estar conscientes de que esa opacidad los hace vulnerables a ser usados políticamente.
Archivos de Etiquetas: CADEM
La prensa suele informar mal sobre las encuestas. Ya sea porque los medios se equivocan o porque las encuestadoras no son claras sobre las debilidades de su trabajo, los lectores terminan creyendo, sin mucho fundamento, que la sociedad está dominada por determinadas ideas y problemas. Analizando un artículo de CNN la columna aborda cómo lo que se presenta como la opinión del 86% de los chilenos, es básicamente la opinión de 309 personas expandida a través de mecanismos que tienen mucha incertidumbre.
Investigación humorística sobre la fragilidad de las encuestas y nuestra dependencia de ellas.
Los pronósticos electorales se suceden y los medios los difunden aunque duden de si están bien hechos. En un país tan segmentado, donde las clases sociales interactúan poco y los medios ya no recorren Chile de lado a lado para medir su temperatura, pareciera que no podemos conversar de las voluntades mayoritarias o de los […]
La creadora y directora de Mori-Cerc, goza de gran prestigio en los círculos académicos especializados en estudios de opinión pública en el extranjero, pero en Chile es constantemente criticada por sus opiniones políticas. En esta entrevista con TerceraDosis analiza las tergiversaciones y fraudes que ocurren en el trabajo en terreno de las encuestas chilenas y sostiene que el apego a las metodologías no es algo que quite el sueño a las empresas del rubro. “En Chile, las encuestas se hacen para que digan lo que la elite quiere decir”, afirma y lo grafica con sus propias experiencias. Como la vez que Sebastián Piñera le ofreció un millón de dólares para que trabajara con él en la Fundación Futuro.
Las encuestas fallan, esa es su naturaleza. El problema es cuando se falla sistemáticamente. Y peor aún, cuando no se sabe por qué. La columna ofrece una lista no exhaustiva de razones por las que las encuestas se han equivocado.
Un ex supervisor de CADEM denuncia irregularidades en la forma en que trabaja la empresa que este fin de semana anunció que Kast estaba liderando la carrera presidencial y que está a cargo del trabajo de campo de la prestigiosa encuesta del CEP. Dice que los encuestadores masiva y recurrentemente inventan las respuestas o no entrevistan a las personas adecuadas para cumplir con los requisitos de los estudios, pues la precariedad de su vínculo laboral los empuja a saltarse o falsear pasos. Acusa falta de supervigilancia, y una serie de comportamientos corporativos que agudizan el problema.