“Como académicos hemos intentado mostrar la incerteza de las encuestas de la manera más ecuánime posible. Pero, personalmente, en el ámbito público, espero que aprobemos la Nueva Constitución, para así pensar el rol de la estadística también en este espacio, y ver si naufraga esa estadística rutinaria (sic) ad hoc a la sociedad rutinaria”, escribe […]
Archivos de Etiquetas: Encuestas
“En efecto: las muestras representativas no existen”, afirma Ernesto San Martín. Usando ejemplos prácticos, explicita conceptos estadísticos que permitirían entender la incerteza que caracteriza a las encuestas CADEM, CEP y Pulso Ciudadano, y por lo tanto el por qué sus resultados “no son confiables”. Resulta estimulante poder discutir, en el ámbito público, un tema con […]
Los estudios de CADEM, CEP y PULSO CIUDADANO carecen de representatividad por dos razones: son muchos los encuestados que no contestan sus preguntas y no pueden anticipar tendencias, pues no siguen a un panel de participantes. La forma en que se están reportando, analizando y leyendo sus resultados es “éticamente irresponsable y metodológicamente cuestionable”, plantea […]
«A veces uno sabe de qué lado estar, simplemente viendo quiénes están del otro lado». La frase se atribuye al cantante y escritor Leonard Cohen y sirve para describir un/una votante que será central en el balotaje presidencial y que decide a partir del rechazo que le provoca el otro candidato. Esta columna, basada en los resultados de una encuesta nacional hecha por la Fundación Friedrich Ebert y Datavoz, examina el nivel de rechazo y adhesión que generan Kast y Boric en los que se quedaron sin su primera opción.
Un estudio sobre los bots en twitter revela que hay una actividad intensa principalmente en torno al candidato José Antonio Kast. Los autores hablan de una “acción predatoria” de estos bots pues, aunque representan poco más del 12% de tweets sobre el candidato, podría ser suficiente para engañar al algoritmo, poner temas y lograr la adhesión de cuentas “humanas”. Sus blancos frecuentes son Boric y Sichel.
Investigación humorística sobre la fragilidad de las encuestas y nuestra dependencia de ellas.
Los autores examinan los datos que reporta esa encuesta sobre sueldos y salarios. Afirman que usa supuestos que pueden estar suavizando la pobreza y haciendo que los ricos se vean menos ricos.
Los pronósticos electorales se suceden y los medios los difunden aunque duden de si están bien hechos. En un país tan segmentado, donde las clases sociales interactúan poco y los medios ya no recorren Chile de lado a lado para medir su temperatura, pareciera que no podemos conversar de las voluntades mayoritarias o de los […]
La creadora y directora de Mori-Cerc, goza de gran prestigio en los círculos académicos especializados en estudios de opinión pública en el extranjero, pero en Chile es constantemente criticada por sus opiniones políticas. En esta entrevista con TerceraDosis analiza las tergiversaciones y fraudes que ocurren en el trabajo en terreno de las encuestas chilenas y sostiene que el apego a las metodologías no es algo que quite el sueño a las empresas del rubro. “En Chile, las encuestas se hacen para que digan lo que la elite quiere decir”, afirma y lo grafica con sus propias experiencias. Como la vez que Sebastián Piñera le ofreció un millón de dólares para que trabajara con él en la Fundación Futuro.
Las encuestas fallan, esa es su naturaleza. El problema es cuando se falla sistemáticamente. Y peor aún, cuando no se sabe por qué. La columna ofrece una lista no exhaustiva de razones por las que las encuestas se han equivocado.
- 1
- 2