Archivos de Etiquetas: Encuestas

Ilustración: Leo Camus

Hoy, Usando encuestas para limitar la política

Ojo con las Encuestas 2

TEMAS: , ,

La columna identifica bolsones de opacidad que hacen que las encuestas puedan ser usadas para instalar ideas partidistas y no para orientar a chilenos y chilenas sobre el abanico de opiniones políticas. Los medios debieran estar conscientes de que esa opacidad los hace vulnerables a ser usados políticamente.

Hoy, ¿De qué universo me está hablando?

Ojo con las encuestas

TEMAS: ,

La prensa suele informar mal sobre las encuestas. Ya sea porque los medios se equivocan o porque las encuestadoras no son claras sobre las debilidades de su trabajo, los lectores terminan creyendo, sin mucho fundamento, que la sociedad está dominada por determinadas ideas y problemas. Analizando un artículo de CNN la columna aborda cómo lo que se presenta como la opinión del 86% de los chilenos, es básicamente la opinión de 309 personas expandida a través de mecanismos que tienen mucha incertidumbre.

Ilustración: Leo Camus

PODCAST

La “caja de Pandora” que esconden las encuestas

TEMAS:

ENFRÉNTESE CON LA HIPÓTESIS DE HOMOGENEIDAD Hay algo paradójico respecto de la encuesta CADEM y es esto: cada semana la empresa contacta telefónicamente a unas 6.000 personas mayores de 18 años para obtener sus opiniones sobre diversos temas políticos. Y siempre son más de 5.000 personas las que nos les responden. Esto ocurre semana tras […]

El rol de la estadística en la sociedad y en el espacio público

TEMAS: ,

“Como académicos hemos intentado mostrar la incerteza de las encuestas de la manera más ecuánime posible. Pero, personalmente, en el ámbito público, espero que aprobemos la Nueva Constitución, para así pensar el rol de la estadística también en este espacio, y ver si naufraga esa estadística rutinaria (sic) ad hoc a la sociedad rutinaria”, escribe […]

Carta respuesta de Ernesto San Martín a Gonzalo Mena sobre las encuestas y la posibilidad de generar “muestras representativas”

TEMAS:

“En efecto: las muestras representativas no existen”, afirma Ernesto San Martín. Usando ejemplos prácticos, explicita conceptos estadísticos que permitirían entender la incerteza que caracteriza a las encuestas CADEM, CEP y Pulso Ciudadano, y por lo tanto el por qué sus resultados “no son confiables”. Resulta estimulante poder discutir, en el ámbito público, un tema con […]

Votación constituyente

Problemas éticos y metodológicos de las encuestas que anticipan sus resultados

TEMAS:

Los estudios de CADEM, CEP y PULSO CIUDADANO carecen de representatividad por dos razones: son muchos los encuestados que no contestan sus preguntas y no pueden anticipar tendencias, pues no siguen a un panel de participantes. La forma en que se están reportando, analizando y leyendo sus resultados es “éticamente irresponsable y metodológicamente cuestionable”, plantea […]

Ilustración: Leo Camus

Adhesión y rechazo a las distintas candidaturas presidenciales

TEMAS: , , , , ,

“A veces uno sabe de qué lado estar, simplemente viendo quiénes están del otro lado”. La frase se atribuye al cantante y escritor Leonard Cohen y sirve para describir un/una votante que será central en el balotaje presidencial y que decide a partir del rechazo que le provoca el otro candidato. Esta columna, basada en los resultados de una encuesta nacional hecha por la Fundación Friedrich Ebert y Datavoz, examina el nivel de rechazo y adhesión que generan Kast y Boric en los que se quedaron sin su primera opción.

Ilustración: Leo Camus

Bots x Kast

TEMAS: , , , , , , , , , ,

Un estudio sobre los bots en twitter revela que hay una actividad intensa principalmente en torno al candidato José Antonio Kast. Los autores hablan de una “acción predatoria” de estos bots pues, aunque representan poco más del 12% de tweets sobre el candidato, podría ser suficiente para engañar al algoritmo, poner temas y lograr la adhesión de cuentas “humanas”. Sus blancos frecuentes son Boric y Sichel.

Ilustración: Leo Camus

¿Podemos confiar en la desigualdad que nos muestra la Casen?

TEMAS: , , , ,

Los autores examinan los datos que reporta esa encuesta sobre sueldos y salarios. Afirman que usa supuestos que pueden estar suavizando la pobreza y haciendo que los ricos se vean menos ricos.