AUTOR

Gabriel Zucman
Gabriel Zucman nació en París en 1986. Es profesor asociado de Economía en la Universidad de California, Berkeley, director del Centro sobre Riqueza y Desigualdad de Ingresos, James M. and Cathleen D. Stone de la UC Berkerly, y director del Observatorio Tributario de EU.
Zucman es autor de artículos publicados en Journals como los siguientes: Quarterly Journal of Economics, the American Economic Review, the Journal of Public Economics, y de dos libros. Su investigación tiene como foco la acumulación, distribución, y tributación de la riqueza mundial, y ha contribuido a renovar el análisis de los aspectos macroeconómicos y distributivos de la globalización.
En una serie de papers y en su libro La riqueza escondida de las naciones, ha desarrollado métodos para medir la riqueza escondida en paraísos fiscales. Esta investigación muestra que alrededor del 8% de la riqueza financiera mundial está oculta en paraísos fiscales, con altos niveles de variación entre países – desde un porcentaje pequeño correspondiente a Escandinavia hasta 50% para el caso de Rusia. Filtraciones de datos de instituciones financiaeras offshore (como el caso de los Panamá Papers) sugieren que la riqueza offshore está altamente concentrada.
Una segunda línea de investigación combina teoría con datos empíricos para cuantificar los efectos redistributivos de la competencia tributaria internacional. Los resultados sugieren que cerca de un 40% de las ganancias corporativas de las multinacionales se mueven hacia los paraísos fiscales a nivel global, y que en el caso de las multinacionales de Estados Unidos, el porcentaje es de 50%. Estos cambios tributarios tienen efectos redistributivos a través de países y gr upos sociales. Los resultados desagregados de esta investigación, disponibles en MissingProfits.world, permiten evaluar formas alternativas de tributación para las compañías multinacionalees.
Con los integrantes del World Inequality Lab ha desarrollado prototipos de Cuentas Nacionales de Distribución—estadísticas que descomponen el crecimiento macroeconómico por grupo social. Con Emmanuel Sáez han construido series sobre distribución de la riqueza en Estados Unidos y con Thomas Piketty ha estudiado la desigualdad en China, Rusia, y la acumulación de capital de los países ricos desde 1700. Los resultados están disponibles la Base de Datos de Desigualdad Mundial (WID.world).ç
Otra área de análisis es el efecto económico de la tributación de la riqueza en la acumulación de capital, mobilidad internacional, desigualdas, elusión y evasión en Francia, Dinamarca y Estados Unidos. Estos estudios iluminan debates actuales sobre cuán deseable y práctico es hacer que los ricos tributen.