Archivos de Etiquetas: Plebiscito de salida

Constituyente 2.0, diseños para no fracasar de nuevo

TEMAS: ,

En el rechazo hubo dos fuerzas contrarias: una pro-acuerdos en la elite y otra más confrontacional, explica el autor.  Ambas, además, son muy críticas de la institucionalidad política. En ese escenario es posible que el nuevo proceso cometa los mismos errores que la vez pasada.  Aquí Noam Titelman da algunas claves de las “fallas estructurales” sobre las que se instala la nueva etapa constituyente para que esta vez lleguemos a puerto.

Plebiscito de salida y la distribución urbana de la elite progresista

Los veinte barrios donde se concentró el apruebo en Santiago

TEMAS: ,

A diferencia de otras elecciones, en el plebiscito de salida la mayoría de los/las votantes fueron asignados a locales cercanos a su residencia. Esta inédita distribución motivó a los autores a explorar la relación entre votación y NSE por barrio. Como resultado, identificaron los epicentros del apruebo en la capital: Bellas Artes, Parque Bustamante y Barrio Italia. Además, facilitan códigos para que lxs lectorxs exploren el resultado del plebiscito.

¿Chile despertó?

TEMAS: ,

¿El estallido social de octubre fue una ilusión? ¿Chile realmente despertó? El autor sostiene que ni la sociedad chilena había despertado en Octubre, ni se durmió ahora. Apresurarse en sacar conclusiones puede llevarnos a equivocar los diagnósticos.

Seis razones para comprender el triunfo del rechazo

TEMAS: ,

¿Por qué ganó el rechazo en Petorca, si la nueva Constitución se hacía cargo de asegurar el derecho al agua? ¿Por qué perdió el apruebo en las comunas indígenas, si el texto reconocía un país multicultural? A partir del análisis de conversaciones cotidianas, esta columna propone seis posibles explicaciones para los resultados del 4/09.