Archivos de Etiquetas: Presidencialismo

El sistema político chileno después del plebiscito

TEMAS: , ,

Gane el Apruebo o el Rechazo deberá establecerse un nuevo sistema político, un bicameralismo donde la segunda cámara actúe como “revisora” y evite capturas, plantea la columna. De esta manera puede atenuarse un peligro que recorre el mundo: autoritarismos en democracia, a lo Chávez en Venezuela, Orbán en Hungría o Putin en Rusia, analiza el autor.

Ilustración: Leo Camus

¿Hacia un semipresidencialismo malo?

TEMAS: , , , , ,

El autor comenta la propuesta de régimen político presentada en la Constituyente por 13 convencionales agrupados en torno al Frente Amplio. Sostiene que no es parlamentarismo ni semipresidencialismo de premier, sino una deriva inadvertida hacia “un semipresidencialismo del malo”.

Ilustración: Leo Camus

Refutación breve de la argumentación anti-presidencialista

TEMAS: , , , ,

No es cierto que el Congreso haya bloqueado sistemáticamente los proyectos presidenciales, sostiene el autor; tampoco que un régimen presidencial con minoría en el Congreso conduzca necesariamente a una “parálisis legislativa”. Usando datos desde el retorno de la democracia afirma que pese a no tener mayoría, los gobiernos aprobaron más del 50% de sus proyectos […]

Ilustración: Leo Camus

Evidencia sobre el bicameralismo en el mundo

¿Qué hacemos con el Senado?

TEMAS: , , ,

Hay sectores que quieren que el Senado muera con esta constitución. Lo acusan de trabar las leyes y de volver lento el proceso legislativo. La columna discute esas ideas con datos cuantitativos que abarcan casi 30 años. También aporta evidencia sobre cómo opera y para qué sirven los senados en el mundo.

Ilustración: Leo Camus

Ni hiper-presidencialismo ni parlamentarismo, mejor un “presidencialismo de coalición”

TEMAS: , , , ,

En las próximas semanas la Convención Constituyente debatirá sobre el régimen político chileno. Esta columna analiza las propuestas presentadas y plantea una tercera vía: “Presidencialismo de Coalición”. Este sistema premia los proyectos colectivos e incentiva la formación de coaliciones amplias, lo que garantizaría “un piso parlamentario” para quien ocupe La Moneda. Los autores creen que […]