Chile es uno de los países más desiguales del mundo según distribución de ingresos. Pero la inequidad no es solo económica. Esta columna muestra que percibimos diferencias de acceso a derechos de ciudadanía básicos, como un proceso judicial justo. Las distancias están condicionadas por el lugar donde se vive y habrían aumentado en los últimos años, en línea con la creciente insatisfacción con la democracia, plantean los autores.
Archivos de Categoría: Dosis académica
El Ministerio de Educación anunció una profunda transformación al SIMCE, pero el reloj corre en su contra. En 2023, si no se hace nada, el sistema volverá en gloria y majestad: 11 evaluaciones censales con consecuencias, incluyendo una para niñxs de 7 años. La autora analiza evidencia nacional e internacional sobre por qué el SIMCE […]
Brasil no está partido en dos como resultado de la reciente elección entre Lula y Bolsonaro. Brasil está partido en dos, en cuatro y en más pedazos desde hace décadas porque es un país-continente marcado por múltiples procesos económicos, culturales, sociales, religiosos. Debajo de todo, plantea esta columna, está la raza como factor que define distribución de poderes, oportunidades, identidad, pero que al mismo tiempo ha sido negada como tema. Un país negro, dominado por una elite blanca, y de fondo una mayoría que se siente no blanca, pero que muchas veces está de acuerdo en que mejor dejar las cosas como están, como si las diferencias estructurales no existieran.
El cambio climático es una ola enorme, de consecuencias múltiples e insospechadas. Como lo que no se conoce no se puede solucionar, el foco debemos ponerlo en la otra esquina: la del riesgo, plantea esta columna. Modelar el riesgo, no para resolverlo, pero al menos para anticiparlo, propone el autor.
Tres crisis juntas visualiza el autor de esta columna cuando analiza la situación política en Chile. Entre ellas, una microfragmentación de los partidos que termina en negociaciones cortas donde reina la viveza, el interés pequeño, el corto plazo. ¿Cómo se sale del barro en política?
Los anuncios realizados por Irina Karamanos traen consigo cambios administrativos, culturales y políticos. Se termina con la figura que “acompaña” al presidente y “confirma su identidad masculina”, plantea esta columna. La autora cree que ello puede implicar una nueva transformación del rol de las mujeres en política.
Hoy la crisis de la vivienda ha escalado a los sectores medios. Puedes ser profesional, pero el sueldo no alcanza para acceder a un crédito hipotecario. Puedes tener un empleo fijo, pero tampoco es suficiente para pagar un arriendo de un departamento. Esta columna analiza las transformaciones del mercado del arriendo, los actores que capitalizan con este negocio y plantea que es fundamental desarrollar políticas públicas que se hagan cargo “de una generación que, muy probablemente, va a envejecer sin casa propia”.
La encuesta panel OLES busca entender cómo ha evolucionado la legitimidad que la sociedad chilena le reconoce a Carabineros. Aunque ésta ha mejorado, sigue en niveles muy bajos. La mayoría de los consultados cree que Carabineros no actúa de manera justa en sus procedimientos. También son mayoría quienes plantean que la policía trata mejor a heterosexuales que homosexuales, chilenos versus inmigrantes, clase alta versus clase baja.
El mecanismo y la tibieza de los cambios en areas clave. Según el autor estos son los principales factores que explican el resultado del 4/09 en Chile. Sobre los plebiscitos Si/No, la columna plantea que son situaciones de “extorsión electoral” en las que los electores usan el voto “normalmente para premiar o castigar al gobierno […]
En el rechazo hubo dos fuerzas contrarias: una pro-acuerdos en la elite y otra más confrontacional, explica el autor. Ambas, además, son muy críticas de la institucionalidad política. En ese escenario es posible que el nuevo proceso cometa los mismos errores que la vez pasada. Aquí Noam Titelman da algunas claves de las “fallas estructurales” sobre las que se instala la nueva etapa constituyente para que esta vez lleguemos a puerto.