Archivos de Etiquetas: Boric

Claves para leer a Chile después del plebiscito (1)

Los partidos no funcionan distinto a los independientes

TEMAS: , ,

Algunos creen que el problema de la constituyente fue la falta de especialistas; otros mencionan el exceso de independientes o la polarización de la sociedad chilena como causas de que no se alcanzaran acuerdos sustantivos. El politólogo Juan Pablo Luna cree que esas ideas se basan en confusiones conceptuales que, lamentablemente, perdurarán más allá del plebiscito y que no permiten ver que “vivimos en una sociedad estallada, con una economía estancada y un estado crecientemente incapaz y desafiado por actores de facto”, explica. En esta columna aborda la obsesión de la elite chilena por crear modelos que sean un ejemplo para otros países; y el mito de que los partidos funcionan distinto a los independientes.

Imagen tomada de twitter que registra a una persona armada durante la balacera en el barrio Meiggs el 1 mayo 2022

Nuestra obsesión constituyente y el país real

TEMAS: , , ,

En este duro análisis Juan Pablo Luna cuestiona las prioridades de la elite política y académica, de la cual se reconoce parte. Mientras la mayoría de lxs chilenxs está preocupado de la seguridad y de sobrevivir, esa elite debate sobre el plebiscito de salida en términos de “mi opción o el caos”. No ve, reclama […]

Juan Pablo Luna, politólogo

“Boric no puede ser solo una especie de Concertación 2.0”

TEMAS: , , , , , , , ,

El nombre del o la ministra de Hacienda tiene a todos nerviosos. Juan Pablo Luna opina que se debe elegir a alguien que acepte ser una pieza relevante pero no central: que quiera jugar como alfil o caballo y no como reina.  Piensa que en los años que vienen los economistas no deben dominar el […]

Sebastián Kraljevich, gentileza agencia ARN

Entrevista con Sebastián Kraljevich, jefe de estrategia

Claves de la campaña que llevó a Boric a La Moneda

TEMAS: , , , ,

El jefe de estrategia de Boric repasa los principales hitos del triunfo sobre José Antonio Kast. “Con el resultado de la primera vuelta, la gente percibió que la amenaza ultraderechista era real, y el miedo moviliza” dice.

Ilustración: Leo Camus

¿Quiénes son y qué piensan los nuevos votantes de Boric?

TEMAS: , , , , , ,

Gabriel Boric logró que miles de votantes que no sufragaron en noviembre, lo hicieran en la segunda vuelta. Pero mantener esa adhesión será un gran desafío. Se trata, mayoritariamente, de mujeres en torno a los 38 años y de sectores populares. La columna sugiere que están más ‘a la derecha’ que el votante fiel de Boric en temas como delincuencia, inmigración y rol del Estado en la economía.

Ilustración: Leo Camus

 

Cómo los perfiles automatizados intoxican la presidencial

En bots, Kast supera ampliamente a Boric

TEMAS: , , , , , , ,

Un análisis computacional a las cuentas bots que siguen a cada candidato en Twitter muestra que la proporción de bots de izquierda que siguen a Kast es mucho menor (4%) que los bots de derecha que siguen a Boric (30%). Estos datos son consistentes con el tipo de campaña planteada desde cada comando, “con tendencia […]

¿Es Kast el candidato de los “sectores populares”?

TEMAS: , , ,

Un factor clave en el triunfo de Kast o Boric es quién de los dos logra conquistar a los votantes de sectores D y E que eligieron a otros candidatos en la primera vuelta, muestra esta columna. La primera vuelta presidencial del 21 de noviembre nos dejó varios datos interesantes, como la sorpresiva performance electoral […]

Ilustración: Leo Camus

Adhesión y rechazo a las distintas candidaturas presidenciales

TEMAS: , , , , ,

“A veces uno sabe de qué lado estar, simplemente viendo quiénes están del otro lado”. La frase se atribuye al cantante y escritor Leonard Cohen y sirve para describir un/una votante que será central en el balotaje presidencial y que decide a partir del rechazo que le provoca el otro candidato. Esta columna, basada en los resultados de una encuesta nacional hecha por la Fundación Friedrich Ebert y Datavoz, examina el nivel de rechazo y adhesión que generan Kast y Boric en los que se quedaron sin su primera opción.

Ilustración: Leo Camus

Entendiendo al votante de Boric

TEMAS: , , , , , , ,

Tiene, en promedio, 41 años, educación universitaria y es mayoritariamente de clase media alta. Solo un 40% de su votación proviene de sectores populares.

Ilustración: Leo Camus

Análisis electoral

El Centro

TEMAS: , , , , , ,

“Ganará el que conquiste el centro” se repite en estos días. En esta profunda y muy personal columna el politólogo Juan Pablo Luna sostiene que “el centro es lo que los políticos chilenos no pueden concebir, porque no lo conocen. Porque han contribuido a desmovilizarlo durante décadas. El centro es el abajo.”