Archivos de Etiquetas: Vivienda

Ilustración: Leo Camus

¿Eliminar las contribuciones? El regalo del Partido Republicano a los dueños de la tierra

TEMAS: ,

La propuesta de Republicanos de terminar con las contribuciones es una medida que favorece “a un electorado que goza de riqueza inmobiliaria”, sugiere el autor. Aquí argumenta en favor de un impuesto sobre el suelo, tributo validado por gran cantidad de economistas y que no tiene efectos sobre la producción ya que los terrenos bajo las edificaciones son activos no producidos al igual que cualquier otro recurso natural, plantea.

Crisis de las ciudades, Plan de Emergencia Habitacional y participación ciudadana

TEMAS: ,

El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) busca involucrar a las comunidades en diversas intervenciones urbanas. En esta carta se plantean tres elementos que el gobierno debe considerar para promover una participación eficaz frente a una ciudadanía que exige cada vez más.

Una explicación desde el negocio del arriendo

Cómo y por qué nos transformamos en “arrendatarixs crónicxs”

TEMAS: ,

Hoy la crisis de la vivienda ha escalado a los sectores medios. Puedes ser profesional, pero el sueldo no alcanza para acceder a un crédito hipotecario. Puedes tener un empleo fijo, pero tampoco es suficiente para pagar un arriendo de un departamento. Esta columna analiza las transformaciones del mercado del arriendo, los actores que capitalizan con este negocio y plantea que es fundamental desarrollar políticas públicas que se hagan cargo “de una generación que, muy probablemente, va a envejecer sin casa propia”.

Ilustración: Leo Camus

¿Cómo ha impactado el aumento de los precios de la vivienda entre quienes ganan menos de $700 mil?

TEMAS: ,

Hasta los 2000, la mayor parte de los quintiles de menores ingresos accedían a la vivienda a través de medios propios. Desde 2010 ya no pueden hacerlo, pues la distancia entre sus ingresos y el precio de los inmuebles se ha multiplicado.

Ilustración: Leo Camus

Hoy quiero hablar sobre lo caro que están las viviendas

TEMAS: , , ,

Usando datos e investigaciones recientes, Fabrizio Copano explica por qué las viviendas están tan caras y por qué las nuevas generaciones difícilmente serán propietarias.

¿Por qué los precios de las viviendas son tan altos en algunos barrios de Santiago?

TEMAS: , , ,

La vivienda se ha transformado en fuente de renta para el sector financiero y su valor no está definido por sus características espaciales (metros construidos, materiales) sino, sobre todo, por su rentabilidad futura. La zona más financiarizada de Santiago sería el eje Gran Avenida – Autopista Central – Independencia, explica esta columna. Chile enfrenta una […]

Luis Fuentes, director del Instituto de Estudios Urbanos de la UC

“El rentismo es una causa importante del déficit de vivienda y eso no se ha reconocido”

TEMAS: , , , , , ,

Los elevados precios de los arriendos están expulsando a muchas familias hacia los campamentos. Luis Fuentes, director del Instituto de Estudios Urbanos de la PUC, destaca una causa determinante: la transformación de la vivienda en un negocio rentista, debido a la llegada del dinero barato de los fondos de inversión.

Subarriendo en el norte de Chile

Cómo la falta de opción residencial se puede traducir en abuso y racismo

TEMAS: , , , , ,

Les colocan cámaras, les cobran precios demenciales, les regulan el horario para comer, lavar, entrar y salir: esas son algunas de las prácticas a las que se enfrentan inmigrantes latinoamericanos que sub-arriendan piezas en Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta y Calama.

Ilustración: Leo Camus

Quiénes son, dónde viven y cuántas viviendas acumulan los súperdueños del Gran Santiago

TEMAS: , , , , , ,

Su nombre técnico es “multi-adquisidores” y acumulan viviendas en algunas comunas del Gran Santiago. Según un reciente estudio de Herrera y López, en su mayoría son hombres de clase media alta y alta que residen en Las Condes, empresas de seguros, fondos de inversión y bancos. Entre los institucionales, los tres principales son Penta Seguros, […]