A algunos trabajadores de app les gusta ser sus propios jefes. Pero los datos de esta columna muestran que su trabajo es también incierto, precario y desprotegido. Esta investigación reúne los datos más recientes y completos sobre el mercado de los trabajadores de app y destaca todo lo que aún no sabemos del sector. Por […]
Archivos de Categoría: Dosis académica
No es cierto que el Congreso haya bloqueado sistemáticamente los proyectos presidenciales, sostiene el autor; tampoco que un régimen presidencial con minoría en el Congreso conduzca necesariamente a una “parálisis legislativa”. Usando datos desde el retorno de la democracia afirma que pese a no tener mayoría, los gobiernos aprobaron más del 50% de sus proyectos […]
Hay sectores que quieren que el Senado muera con esta constitución. Lo acusan de trabar las leyes y de volver lento el proceso legislativo. La columna discute esas ideas con datos cuantitativos que abarcan casi 30 años. También aporta evidencia sobre cómo opera y para qué sirven los senados en el mundo.
LATAM presentó un plan de reorganización que podría implicar cuantiosas pérdidas a los fondos previsionales. El autor cuestiona la regulación de las AFP pues no se aprendió nada del desastre de La Polar, que reportó grandes daños a los fondos de los trabajadores y cuyo monto aún no se puede precisar.
En las próximas semanas la Convención Constituyente debatirá sobre el régimen político chileno. Esta columna analiza las propuestas presentadas y plantea una tercera vía: “Presidencialismo de Coalición”. Este sistema premia los proyectos colectivos e incentiva la formación de coaliciones amplias, lo que garantizaría “un piso parlamentario” para quien ocupe La Moneda. Los autores creen que […]
En 1975, un año después de la creación de la DINA, comenzó a funcionar FUNACO, una organización liderada por Lucía Hiriart de Pinochet que cumplía un propósito político y estratégico: conformar una organización nacional de mujeres voluntarias preocupadas de la niñez, la pobreza, pero también de disciplinar la vida de poblaciones vulnerables. “Los centros abiertos […]
Gabriel Boric logró que miles de votantes que no sufragaron en noviembre, lo hicieran en la segunda vuelta. Pero mantener esa adhesión será un gran desafío. Se trata, mayoritariamente, de mujeres en torno a los 38 años y de sectores populares. La columna sugiere que están más ‘a la derecha’ que el votante fiel de Boric en temas como delincuencia, inmigración y rol del Estado en la economía.
Un análisis computacional a las cuentas bots que siguen a cada candidato en Twitter muestra que la proporción de bots de izquierda que siguen a Kast es mucho menor (4%) que los bots de derecha que siguen a Boric (30%). Estos datos son consistentes con el tipo de campaña planteada desde cada comando, “con tendencia […]
Les colocan cámaras, les cobran precios demenciales, les regulan el horario para comer, lavar, entrar y salir: esas son algunas de las prácticas a las que se enfrentan inmigrantes latinoamericanos que sub-arriendan piezas en Iquique, Alto Hospicio, Antofagasta y Calama.