Ucrania pidó entrar a la UE para protegerse de la guerra. El autor cree que ello no prosperará por razones económicas y estratégicas. Entre ellas, que se puede abrir un nuevo flanco con Rusia por el factor Moldavia. Aquí lo explica. El presidente de Ucrania ha apostado a que la buena voluntad de la Unión […]
Archivos de Categoría: Dosis académica
La vivienda se ha transformado en fuente de renta para el sector financiero y su valor no está definido por sus características espaciales (metros construidos, materiales) sino, sobre todo, por su rentabilidad futura. La zona más financiarizada de Santiago sería el eje Gran Avenida – Autopista Central – Independencia, explica esta columna. Chile enfrenta una […]
En una escena clave de la película Infinity War, que seguramente tiene mucho sentido para la generación que asume el poder hoy, un superhéroe que puede controlar el tiempo explora 14 millones de futuros posibles para saber en cuántos pueden derrotar al villano Thanos. Descubre que solo lo logran en uno. En esta columna, que […]
This interview is not simple, but it is crucial. It attempts to build a bridge between two issues that are not discussed in the Chilean media. It describes financialized capitalism, dominated by huge “asset managers” who push privatization and drive housing prices up globally. The interview also describes the way central banks have used their […]
La pandemia redujo la movilidad de las mujeres que cuidan a otras personas, especialmente a las más vulnerables y con menos redes de apoyo. Investigadores del CEDEUS propone políticas públicas urbanas que incorporen el cuidado “como un eje orientador e integral” de las ciudades.
Es uno de los procesos estructurales más importantes de los últimos cincuenta años y hoy afecta cada vez más áreas de nuestra vida cotidiana. La financiarización se vincula con el alza de los créditos hipotecarios y los arriendos, pero también con la utilización de tarjetas de crédito, con las licitaciones de infraestructura pública, las pensiones, […]
Esta entrevista no es sencilla, pero es crucial. En ella se intenta tender un puente entre dos asuntos que no se discuten en los medios chilenos. Describe el capitalismo financiarizado, dominado por enormes “administradoras de activos” las cuales empujan la privatización y el alza de precios de las viviendas en todo el mundo. Y analiza […]
El futuro gobierno de Gabriel Boric tiene como una de sus prioridades una reforma tributaria que espera recaudar 5 puntos del PIB en cuatro años. Sin embargo, el sistema tributario chileno tiene desafíos que exceden esos objetivos recaudatorios. Los autores proponen que en lugar de una reforma más -la cuarta en cuatro sucesivos gobiernos-, se […]
La normativa crea dos categorías de trabajadores: dependientes e independientes. Los primeros están más protegidos. Pero, para integrar el grupo ‘dependiente’, el empleador tiene que estar de acuerdo; y, si no acepta, la trabajadora o trabajador tiene que llevarlo a tribunales y ganarle un juicio. Además, se les permite crear sindicatos, pero sin fuero ni […]
La columna desmenuza los prejuicios, creencias ridículas, lugares comunes, con los que justificamos -hombres y mujeres, pero especialmente mujeres- ese castigo brutal que es la frase ‘guatona culia escóndete’.