Pese a las alarmas que se han encendido con la actitud beligerante de Rusia, es difícil de pensar que va a estallar una guerra a gran escala en el corazón de Europa, sostiene el autor. “La lucha cuerpo a cuerpo ha dejado de ser el recurso que las grandes potencias buscan implementar pues resulta costoso […]
Archivos de Categoría: Dosis académica
Así como hoy el sistema público de salud inglés -el NHS- es una referencia para mejorar la salud en Chile, hace 200 años la influencia británica fue central para transformar la educación. Era un modelo que entendía la escuela como un regimiento y que estructuró las dinámicas de aprendizaje en función de una sociedad que […]
Gabriel Boric ganó porque supo ofrecer orden y cambio a un electorado “enojado con la política”. En la medida que los conflictos y la sensación de inseguridad crezcan, perderá adhesión, cree la autora, pues la desconfianza con la política sigue intacta. “Electorado infiel”. Así definió la académica Kathya Araujo a la sociedad chilena a partir […]
La columna revisa papeles que el Estado ha asumido en la historia de Chile, así como los derechos que ha podido garantizar y los que no. Alude al “estado de bienestar” del siglo XX, con el que parece alinearse el Chile actual. Entonces, se expandieron los derechos políticos, pero no se pudo cambiar el modelo […]
El autor comenta la propuesta de régimen político presentada en la Constituyente por 13 convencionales agrupados en torno al Frente Amplio. Sostiene que no es parlamentarismo ni semipresidencialismo de premier, sino una deriva inadvertida hacia “un semipresidencialismo del malo”.
Las personas con sobrepeso duran menos en sus trabajos, ganan menos y son menos contratados que las personas dentro del peso “normal”, muestra esta columna. La autora estudia la discriminación hacia la gordura hace siete años, y en más de una oportunidad le han preguntado por qué no investiga un “verdadero” problema social, pues se […]
Los datos de las útimas siete elecciones muestran un país que no está dividido en polos (apruebo/rechazo; urbano/rural; pro Boric/pro Kast) sino uno mucho más diverso. Más segmentado que polarizado, dicen los autores de esta columna.
Como el rol de Primera Dama no está regulado, hay espacio para repensarlo y cambiarlo gradualmente escribe la autora de esta columna, quien estudió este cargo en Latinoamérica entre 1990 y 2016. Destaca la influencia política de esa posición que puede ayudar a la imagen del presidente y dar pie a una carrera política. La […]
La salud de la democracia depende de la legitimidad y buen funcionamiento de los partidos políticos, pero la mayoría no los quiere. Los autores proponen dos reformas para hacer que se vuelvan relevantes para la ciudadanía. La primera es abrir las elecciones de las dirigencias a todos y todas las ciudadanas; la segunda fomenta la […]
Elegir al azar los jueces y juezas de la Suprema que revisarán cada recurso de inaplicabilidad, nos llevará a tener un sistema jurídico inconsistente, advierte la columna.