El jefe de estrategia de Boric repasa los principales hitos del triunfo sobre José Antonio Kast. “Con el resultado de la primera vuelta, la gente percibió que la amenaza ultraderechista era real, y el miedo moviliza” dice.
Archivos de Categoría: Dosis periodística
Hoy falleció Lucía Hiriart de Pinochet, la esposa del dictador, quien ejercía una poderosa influencia sobre él. “Si yo fuera la jefa de este gobierno, sería mucho más dura que mi marido y tendría en estado de sitio a Chile entero”, le dijo a los periodistas en 1984. Aquí un extracto del libro de Alejandra […]
En Independencia, Santiago Centro y Estación Central, hay edificios completos dedicados al arriendo. Pertenecen a Penta Seguros, Metlife, fondos de inversión y micro inversionistas. TerceraDosis los visitó: son departamentos minúsculos y, en muchos casos, sus habitantes deben lidiar con cortes de suministros y hacinamiento. El poder de mercado de los inversionistas podría estar elevando los […]
Los elevados precios de los arriendos están expulsando a muchas familias hacia los campamentos. Luis Fuentes, director del Instituto de Estudios Urbanos de la PUC, destaca una causa determinante: la transformación de la vivienda en un negocio rentista, debido a la llegada del dinero barato de los fondos de inversión.
En los últimos 20 años el 1% más rico se quedó con más del 30% del ingreso, mientras el 10% superior capturó poco más del 60%, explica el economista Ignacio Flores. Los que menos ganaron, es decir el 50% de abajo, se apropiaron de un 6-8% del ingreso total. Flores sostiene que la desigualdad se […]
“Hecha la ley, hecha la trampa” dice la sabiduría popular. El abogado Francisco Saffie explica aquí cómo se expandió en Chile la elusión de impuestos y cómo la industria tributaria se resistió y se resiste a la Cláusula Antielusión. Piensa que así como se estudió a los Chicago Boys, habría que estudiar a los tributaristas que se formaron en Estados Unidos, pues trajeron muchas estrategias de elusión y una forma de entender el derechos tributario que aún nos pesa.
Una investigación académica revisó 29 años de compras y ventas de terrenos en Aysén y mapeó cómo sus bosques y reservas de agua únicas pasaron, a precio de huevo, a inversionistas santiaguinos. Algunos lotean y venden; otros piensan negociar con bonos de carbono; y otros simplemente esperan porque esa riqueza, en medio del calentamiento global, es el oro del futuro.
A comienzos de los 2000 llegaron a Aysén los millonarios filántropos; luego otros no tan filántropos y en los últimos cinco años, las inmobiliarias. Cuando LUN contó que esto era un negocio, ya solo quedaban los saldos de uno de los últimos pedazos de naturaleza prístina del mundo. El geógrafo Enrique Aliste ha documentado este […]
Revelaciones de una investigación académica que analizó la filtración de cuentas del Banco Nacional de Caimán